-

.

SEARCH GOOGLE

..

-

Mostrando entradas con la etiqueta listado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta listado. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2007

LAS SECTAS SATÁNICAS

SECTAS SATANICAS

DEFINICION Y LISTADO DE SECTAS EN ESPAÑA



Introducción

Tras la publicación de mi primer libro sobre las sectas destructivas, la editorial "Temas de Hoy" me pidió que escribiera otro sobre las sectas satánicas (Las sectas satánicas, publicado por Ediciones Temas de Hoy, Madrid 1990, por la autora de este trabajo). No iba a ser tarea fácil. Las denuncias que sobre ellas había recibido permanecían poco tiempo en mis manos, casi como si me quemaran, y eran entregadas inmediatamente a la policía. Sí, además, añadimos que la principal característica de su funcionamiento es el secreto y que los datos, las denuncias y las pruebas de los casos que han llegado a los tribunales son pocas y confusas, la tarea era más ardua. Pero también era un reto y a mí los retos me atraen más que los caminos fáciles y trillados. Decidí, pues, dejar atrás miedos y prevenciones y me adentré en ese mundo oscuro, tétrico, alucinante, sangriento y espeluznante como es el del satanismo.

En las horas nocturnas dedicadas a leer y estudiar, rodeada del silencio sólo interrumpido de vez en cuando por el misterio y breve crujido de alguna losa del parqué, o por el silbido tenue de las hojas del libro que yo misma pasaba, iluminada por el halo circular que producía la lámpara de mi mesa de trabajo y que dejaba el resto de la habitación en sombras, me sentía sobrecogida por aquello que iba descubriendo. A veces tenía que parar porque se me cortaba hasta la respiración. Y todas las noches, o las madrugadas, me levantaba de la silla con un montón de interrogantes, los mismos supongo que habrán llenado el pensamiento de cuantas personas han tenido el coraje, la insensatez o la curiosidad de introducirse en ese mundo.

¿Quién es ese diablo a quien ciertas gentes adoran? ¿Qué circunstancias pueden llevar a un ser humano a elegir el camino de las tinieblas, la sangre, el terror y la muerte en lugar de buscar la alegría, la vida, la luz y el amor?

Porque el umbral que intentaba traspasar era totalmente distinto al mundo normal, o llamado normal, en el que nos movemos los humanos. Se me presentaba oscuro, tétrico, extravagante, complicado, mágico, alucinante, incomprensible e increíble. Es un mundo que "existe". Este rozar lo que "es" y lo que "no es", pero que para muchos "es" real y tangible, me proporcionaba una nueva dificultad para su comprensión. Porque es indudable que han sido muchas las injusticias que se han cometido a lo largo de la historia con aquellos que intentaban conocer e investigar cosas que en su momento eran raras, o simplemente novedosas, pero ignoradas, y que después han seguido otros que tuvieron la suerte de no haberse adelantado a su tiempo.

Y es que siempre ha habido, hay y habrá mentes abiertas a todo lo nuevo y mentes cerradas y obtusas ante lo que no entienden, y cuya actitud más fácil es condenar a quien no corresponde al prototipo que ellos consideran "normal". ¡Cuantos magos, hechiceros, pensadores, astrónomos, médicos, filósofos y químicos de otras épocas, que murieron condenados por la incomprensión, la envidia o la intolerancia de sus contemporáneos, estarían hoy en las reales academias! Dice Eliphas Lévi:

"En ciertos momentos de la humanidad, la ciencia se vio obligada a ocultarse para librarse de las apasionadas agresiones de los incultos; se envolvió en nuevos jeroglíficos y disfrazó sus esperanzas. Entonces fue creada la jerga de la alquimia, continua decepción para el vulgo, ansioso de oro, pero lengua viva para los verdaderos discípulos de Hermes"


Pero este mundo de lo desconocido es muy complicado y puede resultar muy engañoso. En él vale todo y cabe todo y, por supuesto, cabe la existencia de desaprensivos, aprovechados y criminales. Junto al mago blanco que utiliza fórmulas mágicas para expresar fenómenos incomprensibles, está el nigromante, servidor de Satán, evocador de demonios y provocador de maleficios, junto al vidente que, con sus poderes suprasensoriales, puede vaticinar acontecimientos futuros, se encuentra una pléyade de charlatanes que embaucan a la gente y le sacan el dinero a cambio de nada o de algo peor: hacerle vivir en el engaño; junto al curandero que aprovecha dotes especiales de intuición y de tacto para mejorar dolencias, cunde la especie del aficionado que, con supercherías y cuentos, produce daños irreversibles o se aprovecha de situaciones trágicas de otro ser humano; junto al visionario inofensivo que predica una nueva fe, aparece el adorador del Diablo cuyo placer es la muerte de otros.

Por eso, al adentrarme en este mundo extraño, confuso y ambivalente, lo hago con un respeto total a aquéllos que utilizan y siguen prácticas "distintas", pero que no hacen daño a nadie, y me preocupo solamente de desentrañar el ambiente en que actúan y viven aquellos otros que buscan el mal por el mal. No querría que los primeros se sintieran ni siquiera aludidos en estas páginas, pero me ha resultado imposible, en muchos casos, deslindar los campos, ya que unos y otros manejan teorías, técnicas y ritos iguales o parecidos, aunque su fin y sus resultados sean diametralmente opuestos.

También me parece un contrasentido que hoy, en esta sociedad en franco y acelerado desarrollo tecnológico en la que vivimos, y cuando el hombre debería basarse más que nunca en certezas y razonamientos, tengamos que volver a hablar de gentes que ignoran o desprecian totalmente el hecho científico y el ámbito de la razón, para volver la vista a teorías primitivas y prácticas mágicas que resuelvan sus problemas, tapen sus carencias o sirvan de refugio a la incómoda situación en la que se encuentran.

1. Satán

El "dios" de las sectas satánicas es el diablo judeo-cristiano, adorado por sus seguidores bajo múltiples nombres, cada uno de ellos con sus características y funciones específicas: Belcebú, Lucifer, Astarot, Asmodeo, Leviatán, Azazel, Mammón... y un largo etcétera. Y es representado por dos números: el "666", procedente de la descripción de la bestia apocalíptica, y el "40", en clara relación a la Cábala judía.

El diablo existe porque el hombre lo ha hecho existir, otorgándole nombre y figura, adjudicándole anécdotas y aventuras y configurándole un verdadero "carné de identidad". Es tal como lo han descrito quienes lo han visto, lo han sentido o han imaginado que lo veían y lo sentían; y lo han hecho con tan prolijas y detalladas explicaciones que su retrato no es es familiar. Lo podemos reconocer a través de las palabras de los brujos, los magos, los posesos, los tentados, los santos y los pecadores; cada uno a su manera y a través de pinturas distintas y a veces contradictorias. En unas descripciones predomina su faceta demoníaca y monstruosa mientras que en otras lo hace su esencia angélica. Hay quien lo describe incluso físicamente, como el monje Gleber en el año 987: "Lo que vi al pie de mi catre era un monstruo de tamaño pequeño y forma humana. Tenía el cuello endeble, el rostro demacrado, los ojos como carbones encendidos, la frente llena de arrugas, la quijada breve y terminada en punta, la barba de cabrón, las orejas puntiagudas y largas, el cabello áspero y erizado, los dientes de lobo y dos gibas: una en el pecho y otra en la espalda. Vestía de harapos y se agitaba como un loco furioso". O con un alarde de inspiración literaria, como en la obra Los Hermanos Karamazov: "Era un señor, una especie de caballero ruso, de una edad que frisaba la cincuentena, con algún que otro mechón entrecano y una barbita en punta. Va elegante pero anticuadamente vestido, intercala muchas palabras en francés y es de carácter amable, sosegado, tranquilo y apaciguador".

El estudio de su personalidad nos lo presenta como un ser astuto, forzudo, mentiroso, seductor y obseso sexual, celoso y trabajador infatigable. Para Satán no existe ninguna ley de incompatibilidades: ejerce el más extenuante pluriempleo. Sus oficios, tareas y trabajos son variadísimos: es el Perverso Consejero de Yahvéh, El Gran Fiscal, el Acusador, el pervertido y el Pervertidor, el Seductor, el Destructor, el Falsificador, el Mentiroso Cósmico, el Enemigo, el Adversario, el Tentador. Y todos los títulos se le conceden con mayúsculas y siempre en superlativo porque es el "Soberano de este Mundo".

Para la teología católica "el diablo fue expulsado del cielo, pero no fue expulsado de la creación donde le queda, por voluntad de Dios, un gran papel que desempeñar. Es el mismo papel que jugó en la gran batalla de los ángeles y que ahora intenta reproducir arrastrando a la rebelión al mayor número posible de hombres. Esta lucha durará hasta el juicio final".

Parecida es la doctrina evangélica: "El demonio es muy capaz de personificar al falso profeta del cual nos advierte la Biblia. Sobre los despojos de la incredulidad y la duda, el diablo edifica su obra maestra, el Anticristo. Creará una religión sin Redentor, edificará una "iglesia" sin Cristo y establecerá un culto sin la Palabra de Dios".

Esta misión así descrita es la finalidad de todos los satanista bajo las órdenes de Satán, quien, para llevar a cabo utiliza en primer lugar todas sus cualidades, busca el "talón de Aquiles" de sus víctimas, seduciéndolas con aquello a lo que se sienten más inclinadas, adoptando las formas o apariciones más idóneas en cada caso, en una palabra, buscando la mayor efectividad. Reader le adjudica un disfraz para cada una de sus actividades más conocidas: "Como macho cabrío, preside los aquelarres; como león, ataca a los anacoretas en el desierto; como jabalí, atemoriza a las gentes del campo; como mono, remeda las obras divinas; como cuervo, representa la muerte; como incubo o súcubo, seduce a los hombres y a las mujeres; como basilisco, causa la muerte del alma".

En segundo lugar, necesita del hombre para dominarlo y esclavizarlo, engrosando el ejército de su reino para, as´´i, vencer a Dios, su rival, en una inconmensurable batalla.

2. Los servidores de Satán

En el siglo XVI, el cardenal inquisidor Manrique publicaba este antecedente del "Se Busca", que nos da una relación completa de aquellos a quienes se considera satánicos.

"1. Si sabéis o habéis oído decir que alguno haya tenido familiares, invocando demonios dentro de círculos, preguntándoles, esperando respuesta, siendo brujos por pacto escrito o tácito, mezclando cosas santas con profanas, y atribuyendo a la criatura lo que es propio del Creador.

2. Que alguno haya sido astrólogo judiciario, adivinando lo futuro por medio de observaciones de los astros, contraidas al momento de nacer los hombres o de suceder a la persona objeto de sus investigaciones.

3. Que alguno, para saber cosas ocultas o futuras, haya profesado la geomancia, la hidromancia, la aeromancia, la piromancia, la onomancia, la necromancia o los sortilegios.

4. Que alguno haya hecho pacto expreso con el demonio, o encantamientos con cercos trazando o dibujando caracteres o signos diabólicos, dándole incienso, poniéndole por culto candelas encendidas, prometiéndole obediencia, rindiéndole adoración he hincado las rodillas ante él.

5. Que alguno haya construido o tenga espejos, anillo, redomas u otras vasijas para traer, cerrar y conservar algún demonio que responda a sus preguntas y satisfaga sus pasiones.

6. Que alguno haya tenido o leído libros o papeles impresos que traten de los objetos indicados y de todas las adivinaciones que no sean por causas naturales y físicas".

Los satanistas de ayer y de hoy son aquellos que han elegido servir y adorar a Satán, adversario de Dios, Señor y Príncipe del Mal, cuyo reino deben instaurar. En apariencia es una religión fácil de seguir porque supone dejar libres instintos e inclinaciones, perjudicar o matar a quienes molestan, acumular poder y riquezas sin reparar en los medios y cumplir todos los deseos sin preocuparse de las consecuencias, Puede encontrarse tambi´ñen en ella un componente de rebelión hacia los caminos trillados junto a la búsqueda de otros nuevos o un refugio o situaciones personales límites que lo mismo pueden inducir a un suicidio físico que al suicidio moral, o la comprobable existencia de enfermedades mentales que llevan a la aberración y al delito. Se llaman magos y ocultistas, brujos y hechiceros, pero no son lo mismo; sus técnicas son parecidas, sus ritos son diferentes y sus fines intercambiables.

3. Magos y ocultistas

El hombre ha sentido siempre un gran interés por comprender y controlar las fuerzas invisibles del universo. La ciencia, la filosofía, la religión y la magia han buscado simultáneamente respuesta a los interrogantes sobre su posición en el cosmos o la razón de su breve estancia en la tierra. Al estudioso que intenta desentrañar estos misterios se le llama "ocultista" y al práctico que intenta dominarlos se le denomina "mago". Aun hoy, pese a los avances de las ciencias, hay hombres que siguen buscando la solución a lo incomprensible a través de las ciencias ocultas.

Cabe distinguir las siguientes clases de magia:

La magia blanca es el arte capaz de producir fenómenos y manifestaciones supranormales con ciertos trucos no visibles a los demás y hasta con la ayuda de espíritus y energías ocultas, generalmente benéficas.

La magia negra o nigromancia es el mismo arte pero usado con malos fines e invocando la intervención de entidades demoníacas

La magia preventiva se utiliza para evitar el mal propio o el de alguien a quien se ama por medio de toda una suerte de talismanes, amuletos, fetiches y hechizos.

La magia provocativa del mal actúa sobre objetos o imágenes de aquél a quien se quiere perjudicar.

Hoy, en todo el mundo y también en España, hay magos y nigromantes ajustados al más clásico modelo magusiano o egipcio: buscan sus contactos con espíritus y demonios y se consideran una élite en el mundo del satanismo, pues sólo ellos tienen las cualidades necesarias para utilizar al diablo en su favor.

Cualidades internas:

Poder para disponer de un fuerte fluido magnético.

Dominio de la mente y la voluntad.

Disciplina para seguir rigurosamente los pasos marcados.

Constancia para no rendirse ante los fracasos.

Condiciones externas:

El lugar de la evocación debe ser solitario, lúgubre y sombrío, donde suelen habitar espectros y demonios: cementerios, ermitas abandonadas, fosas vacías, iglesias derruidas y lugares donde se ha cometido un crimen.

Los instrumentos del mago son: el círculo, la copa, el bastón y la espada, y las fórmulas orales de sus evocaciones y conjuros son tan antiguas como la misma magia.


4. Brujos y Brujas

La brujería es completamente distinta de la magia; el mago llama al diablo y lo pone a su servicio; el brujo y, sobre todo, la bruja, son sus esclavos. Hago hincapié en el femenino de la palabra porque, según los estudiosos, hay un brujo por cada dos mil brujas y son muchas las razones que lo explican y justifican. Desde el relato bíblico del árbol del bien y del mal en el Paraíso, se identifica a la mujer con la serpiente y con la función de colaboradora de Satán en su papel de "tentador". A este recuerdo se añade toda una teoría contraria al sexo y a las actividades sexuales, de las que la mujer es protagonista y -se dice- también incitadora y provocadora. Su sexualidad es mucho más compleja y misteriosa que la del hombre, por eso la sangre menstrual, las placentas y los fetos se utilizan con frecuencia en la brujería, y es más larga. Influye, además, la marginación en una sociedad de hombres en la que se le negaba todo protagonismo y hasta el acceso a la más elemental cultura. Es también una venganza contra la Iglesia. Mientras los concilios le niegan sistemáticamente el derecho al sacerdocio, ella se convierte en sacerdotisa de Satán y utiliza los poderes que su amo le confiere para amedrentar a los hombres. En cierto modo es la primera rebelión feminista de la historia.

Unas brujas nacen y otras se hacen, porque unas lo son por familia (de madre bruja, hija bruja), otras, por seguir ciertas tradiciones populares (la séptima hija hembra de una familia, debe ser forzosamente bruja) y otras porque ya nada tienen que perder en la vida, y allí encuentran un camino. Todas tienen unos rasgos comunes sea cual sea el lugar, la época o la clase social a la que pertenecen. Caro Baroja dice que "hay algo que une a una bruja campesina de Tesalia en la Grecia Antigua con una joven bruja vasco-navarra de la Edad Media", y yo añado que ese algo también sirve para Nueva Orleans del siglo XX y una servidora del diablo del actual Levante español. Son expertas en el laboratorio, resentidas contra el mundo y todas llevan la "marca o sello del diablo", el "made in Satán" que su amo les imprime durante el período de iniciación, que les servirá para identificarse entre ellas pero también las delatará ante sus verdugos. Se trata de cicatrices, antojos o tatuajes que suelen llevar debajo de la tetilla, el hombre, y en el pubis, la mujer.

La bruja de hoy, como la de ayer, tiene dos grandes campos de actividades: el ritual, que comprende la asistencia a aquelarres y a misas negras y la realización de sacrificios; y el práctico, que consiste en la fabricación de hechizos y sortilegios, el maleficio y el mal de ojo.

Se conoce con el nombre de sabbat o aquelarre la gran asamblea de todas las fuerzas del mal en la que los servidores de Satán rinden pleitesía a su Príncipe. "Aquelarre" es la palabra vasca que significa "prado del cabrón". La reunión consta de cinco partes: la convocatoria, el homenaje al diablo, el banquete, el baile y el fin de fiesta: la sexualidad desenfrenada. Hoy ha sido sustituido por la misa negra que es una ceremonia esotérica que invierte y parodia el ritual de la misa católica: se santiguan y rezan el texto al revés, los ornamentos son negros, se consagra sangre de animal y pan negro hecho de excrementos o una hostia triangular, se utilizan orines de cabra en lugar de agua bendita, que el oficiante asperja sobre los asistentes con un hisopo negro, toda la ceremonia se realiza sobre el cuerpo desnudo de una bruja joven que hace las veces de altar y se da culto a Satán en lugar de a Dios.

El segundo gran ritual brujeril son los sacrificios cuya finalidad es la obtención de los poderes sobrenaturales que todas las brujas necesitan para perpetra sus malas acciones.

La brujería práctica es la fabricación de hechizos, sortilegios, pócimas, ungüentos, el maleficio, la ligadura y el mal de ojo. Para desarrollar su macabra tarea utilizan estos objetos: la escoba, que a la orden de "¡Adelante en nombre del diablo!", las pone en órbita, velas de pez negra, un cuchillo mágico, una botella y una jarra tripudas, una cuerda atravesada por plumas de cuervo, alfileres para pinchar las figuras de cera, un almirez para majar las hierbas y redomas, retortas, mecheros y un candelabro llamado "la mano de la Gloria" confeccionado con la mano cortada de un ahorcado. Las brujas de hoy lo tienen mucho más fácil: todos estos objetos se venden en tiendas especializadas en todas nuestras ciudades y se anuncian en las diversas revistas esotéricas.

También las brujas, como su amo y señor, son unas infatigables trabajadoras. Además de sus incómodos vuelos nocturnos, la asistencia a ceremonias agotadoras, la provocación de desastres, el rapto de niños y el cotidiano trabajo en el laboratorio, tienen una actividad sexual desmesurada, como reconoce Sor Madeleine Démadoix, bruja confesa: "Los domingos se corrompen con la cópula con demonios, los jueves se ensucian practicando la sodomía, los sábados se prostituyen con el abominable bestialismo y los demás días siguen el curso normal de la naturaleza".

Hay otras dos especies, menos numerosas y en vías de extinción de servidores del diablo: una, voluntaria, los que firman un pacto con él y le entregan el alma a cambio de juventud, sabiduría, amor, dinero o fama; otra, involuntaria, puesto que es el propio Satán el que decide adueñarse de ellos: los posesos.

La medicina y, sobre todo, la psiquiatría, han demostrado con toda clase de pruebas que el hecho brujeril es una cuestión del consumo de drogas y de graves taras mentales y la posesión diabólica tiene otros nombres en los historiales clínicos de los pacientes.

5. Sectas satánicas y luciferinas

Las sectas luciferinas son relativamente modernas, herederas y seguidoras de las doctrinas magusianas, egipcias y salomónicas. Su "dios" es Lucifer. Son elitistas, racistas, exclusivistas y políticamente ultraderechistas. Piensan que Lucifer, injustamente tratado como Prometeo, es el símbolo del conocimiento y de la sabiduría, la verdadera luz. Buscan el poder, el dinero, la influencia y el dominio del mundo. Su rito principal es la "misa roja" y sus adeptos son gentes de dinero, de nivel intelectual alto, entre los que abundan los profesionales liberales que, habiendo disfrutado de todo en la vida, buscan, a través del satanismo, nuevas experiencias.

Las sectas satánicas son herederas directas y fieles de la tradición brujeril de la Edad Media. Su "dios" es Satán bajo diversas apelaciones. En general, son grupos pequeños, cerrados, constituidos por gentes taradas psíquicamente, de nivel cultural mínimo, de extracción social muy baja, donde abunda el analfabetismo. No buscan poder, ni dinero, ni casi crecer; se conforman con ser guardianes de sus "saberes", cumplidores de sus prácticas aberrantes, sin conciencia ninguna del mundo que les rodea, de las leyes que transgreden ni del mal que hacen a seres inocentes.

6 Epílogo

Este es el mundo aberrante del satanismo, expuesto de una forma condensada y casi esquemática. No tiene ningún parecido con el de las sectas destructivas y sus derivaciones. Creo que es más bien un problema de cultura, mejora de los servicios sociales y las condiciones de vida, solidaridad con los marginados y, por último, un problema de psiquiatría, sanidad y policial.

Pero no quisiera terminar sin advertir la existencia de unas prácticas que hoy están de moda, que empiezan como un juego, que producen adición y que, en algunos casos, llevan al satanismo; me refiero al espiritismo y a la "ouija". Algunos psiquiatras podrían hablar de sus consecuencias. Aprender cosas nuevas, buscar nuevas experiencias, desarrollar nuevas capacidades, abrir nuevos horizontes, desentrañar misterios, entra dentro del afán superador e inquieto del ser humano y es digno de alabanza y de apoyo, pero siempre que el hombre conserve su mente clara, su libertad individual y siga siendo dueño de sí mismo.


a) Las sectas Luciferinas : Creen que Lucifer ha sido injustamente tratado, le colocan al nivel del mito de prometeo y que este, muy por el contrario de lo que los cristianos desean mostrar, sería el símbolo del conocimiento y la sabiduría y por lo tanto la verdadera luz. Buscan el poder, dinero e influencias, sus adeptos suelen ser de un nivel económico alto lo que le da al grupo un cierto poder económico, suelen ser elitistas, racistas, esclavistas , generalmente de ultra derecha , sin ser esto último una regla.

b)Las sectas satánicas: Sus integrantes suelen ser principalmente personas con un profundo rechazo ante todas las instituciones sociales donde la secta le daría la posibilidad de realizar, acompañados, acciones en contra de lo establecido, familia , Iglesia , estado , etc. Carecen de unas convicciones "religiosas" tan marcadas como los otros grupos y su visión es más anárquica que creyente. Entre sus rituales es común el uso de drogas y prácticas orgiasticas.

c) Los “Adoradores de Seth” o los “Amigos de Lucifer”: Este grupo suele ser el más peligroso ya se les ha involucrado constantemente con secuestros, abusos sexuales e incluso en asesinatos. Actúan principalmente en Los Estados Unidos y por actos imitativos llega a Europa y Sudamérica. Se nutren principalmente de los integrantes del grupo b pero suelen exigir ciertas muestras de “fidelidad y dignidad” a través del secuestro de cadáveres, beber sangre, exposición sexual, necrofágia, necrofilia, etc. Que le van haciendo subir de escalafón lo que va ritualizando cada vez mas al grupo, que cuenta generalmente con un líder el cual termina siendo una especie de sacerdote o gurú quien les estará constantemente exigiendo nuevas pruebas. A este grupo es al que se le asocia el sacrificio humano en algunos rituales, se llega a hablar incluso de sacrificar bebes en ceremonias como afrenta a Dios.
Misas Negras

Una de sus principales características es el secreto de sus actividades e integrantes. Se practica la lectura de textos religiosos al revés, consagración y dedicación de sangre animal, preferentemente gatos o gallinas negras, pan hecho con excremento de cabra, elegida para el sacrificio o para surtir de elementos al culto, orina del mismo animal a modo de bendición, tanto en el cuerpo de los asistentes como en el altar, se descubre algún elemento consagrado preferentemente por algún sacerdote, el cual es sometido a todo tipo de sacrilegios, las mujeres durante la ceremonia suelen tener el dorso descubierto, excepto la que recién se integra que estará completamente desnuda, a lo mas cubierta con una capa, la que será retirada en el momento de la ceremonia de iniciación, sobre el altar y para dejar algunos objetos suele estar una mujer desnuda.

Como características de ellas podemos mencionar la adoración cúltica a Satanás, "la inversión del orden sagrado ortodoxo", enseñanza esotérica, "la trinidad demoníaca ( la Bestia, el Anti-cristo, el Falso Profeta)"y la alteración de oraciones y credos cristianos.

La importancia de las obleas en estos rituales es máxima, una misa negra tiene un fin:

Ridiculizar la ceremonia religiosa cristiana, para ellos todos los pasos normales de una misa son desvirtuados, aquí es donde toma especial importacia la hostia consagrada, su función es insultar al cristiano profanando un elemento que ellos consideran sagrado, es normal entre sus ceremonias que la oblea acabe pisoteada, mezclada con drogas o siendo parte de actos sexuales. Es bien conocido que existe un mercado negro de obleas en el que se pagan sumas desproporcionadas dependiendo del sacerdote o templo en el que haya sido bendecida (Leer mas)

No hay reglas de frecuencia para la actividad ritual. Algunos celebran los equinoccios y solsticios como festivos. El propio cumpleaños de un satanista es la mas alta festividad del año. Luego, las fechas más importantes son el 30 de abril y Halloween.





SATANISMO / GRUPOS SATÁNICOS EN ESPAÑA




ADONAIS. HIJOS DE ADONAIS
ADORADORES DE SETH
AMIGOS DE LUCIFER. LUCIFER'S FRIENDS
BARÓN ROJO
CABALLEROS DEL ANTICRISTO
COMUNIDAD DEL ESPÍRITU DEL GRAN ÁGUILA
COMUNIDAD DE BRUJAS IBÉRICAS
THELEMITAS DE LA NUEVA ERA. LA CULEBRA NEGA Y EL CLUB HORIZON
DISCORDIANOS
FUNDACIÓN DEL GEN SAGRADO
GRUPO ASTAROTH
HERMANAS DEL HALO DE BELCEBÚ
HERMANOS
HERMANDAD DE SATÁN
HIJAS DE ISIS
HIJAS DE LAS TINIEBLAS
HIJOS DEL DIABLO
HIJOS DE EGÓN
HIJOS DE LUCIFER
HIJOS DE OXALÁ
IGLESIA DE SATANÁS
INTERNACIONAL LUCIFERINA
JUICIO NERA
MACHO CABRÍO
MANO NEGRA
MUJERES DE SATÁN HISPANIS
PAPA SATÁNICO
PIRÁMIDE DE SETH
SATÁN SPANISH
SECTA DEL TORO-VACA
SEGUIDORES DE SATANÁS
SOCIEDAD CÉLTICA INTERNACIONAL
TEMPLO DE SETH
TERCER OJO
EL TORO

viernes, 13 de abril de 2007

COMENTARIO :KAFKA

KAFKA


Kafka constituye un fenómeno único en la historia de la literatura. De pocos escritores se sabe tanto; numerosos simposios de germanistas, judaístas o de filósofos han estudiado su vida y obra hasta en los más recónditos detalles; el saber acerca de Kafka es inmenso, difícil de abarcar aun para el especialista. En 1977 Theo Elm calculó alrededor de 11.000 opiniones de expertos sobre la obra de Kafka. Los coloquios sobre Kafka suelen derivar en auténticas orgías interpretativas. No obstante, esta obra sigue siendo un enigma. No deja de causar perplejidad el abismo existente entre el saber acumulado, una auténtica Torre de Babel de conocimientos, y las pocas certezas que este saber proporciona.Tal vez por esta razón la obra de Kafka mantiene su vigencia, atrae a especialistas y profanos con una fuerza inusitada. Sin embargo, esta complejidad y este halo misterioso de la obra repercuten de manera distinta en los lectores. Los especialistas, por una parte, cada vez ponen listones más altos para la comprensión de la obra de Kafka: el dominio de las mil teorías que interpretan sus obras, la profundización en la Cábala, en el psicoanálisis, el sionismo, la filosofía preexistencialista etc., y, por otra parte, están aquellos que afirman un acceso directo y personal a la obra, siguiendo, por lo demás, las instrucciones del mismo Kafka, que escribía a Felice Bauer: "La verdad interna de un relato no se deja determinar nunca, sino que debe ser aceptada o negada una y otra vez, de manera renovada, por cada uno de los lectores u oyentes". Esta perspectiva colisiona frontalmente con la intención de aquellos especialistas que desean encontrar un principio fundamental, una fórmula mágica que sirva de llave universal para la interpretación de los escritos kafkianos, resistentes hasta el día de hoy a toda fijación hermenéutica.Por añadidura, y para mayor confusión del lector profano, los intérpretes han formado escuelas, por no denominarlas sectas, que cultivan un aislacionismo combativo frente a otras teorías y análisis.No obstante, ya parece haber transcurrido el primer periodo interpretativoen el que se intentó reducir la obra kafkiana a un principio rígido.
Las intenciones de Max Brod de convertir a Kafka en un pensador sionista fueron rebatidas limpiamente por Walter Benjamin; las interpretaciones psicoanalíticas han resultado insostenibles. Intentos sistematizadores, como el de Wilhelm Emrich en su obra Franz Kafka, parecen demasiado perfectos para ser ciertos y despiertan la impresión de que la obra de Kafka, como un enorme espejo mágico, se limita a reflejar el espíritu del intérprete. Pero si la obra kafkiana evoca la célebre "interpretación infinita", no se puede renunciar, sin embargo, a la búsqueda de un sentido que explique su actualidad. Así, la editorial Valdemar ha querido contribuir a la comprensión de los distintos motivos que inciden en esta obra universal con la publicación de El proceso (2000), tomando en consideración los últimos avances de la investigación, y del volumen Aforismos, visiones y sueños de Franz Kafka (1998), en el que se realiza una sistematización de diversos textos kafkianos bajo determinados epígrafes, correspondientes a los temas fundamentales que han fertilizado su obra. Estos temas, a su vez, proceden de los distintos ámbitos de la investigación. Por ejemplo, el judaísmo de Kafka y la problemática en torno a la Ley y la Cábala han sido investigados por Gershom Scholem y K. E. Grözinger; Walter Benjamin se ocupó primordialmente de las implicaciones sociales y de la frontera entre nihilismo y religión en el pensamiento kafkiano. Estos aspectos, entre otros, son imprescindibles para acercarse a la obra de Kafka, pero no excluyen una lectura subjetiva, simplemente amplían los horizontes del lector. Como manifestó Vladimir Nabokov en su Curso de literatura europea, para leer a Kafka sólo se necesita cierta sensibilidad literaria, poseer la capacidad de trascender la realidad objetiva, de percibir lo indefinible, en definitiva no reducir, por ejemplo, La metamorfosis a la historia de un pobre diablo que se convierte en escarabajo. Ésa es la "célula" o el "gene", como se expresó Nabokov, que ha creado la literatura y que la mantiene en vida.La obra de Kafka ha sido definida como un instrumento ideal para el conocimiento de lo oculto. Esta sensibilidad, que permite captar complejos aspectos de la existencia y expresarlos, se fundamenta en un conocimiento profundo de las múltiples formas en que se manifiesta el poder, en un instinto sutil orientado hacia el discernimiento de lo justo y lo injusto y en un amor insobornable a la verdad. En Kafka encontramos un espíritu penetrante, pero además unas circunstancias únicas.No sólo pertenecía a una minoría por ser judío, sino también por pertenecer a la minoría de habla alemana (un 10% de la población checa). Pero a su vez pertenecía a otra minoría, pues la nación checa representaba un papel modesto en el imperio de los Habsburgo. En realidad no era ni alemán, ni checo, ni austríaco, ni judío, pero era discriminado, o su situación se veía afectada, por hablar alemán, por ser judío y por ser checo. Una existencia tan compleja tenía que desembocar en una crisis de identidad y, al mismo tiempo, en una intensificación de la capacidad perceptiva. No es de extrañar, pues, que Kafka se haya convertido en un símbolo de la inseguridad del individuo en el mundo moderno, de los problemas existenciales y anímicos, de la desolación, de la desesperanza y del desarraigo. Muchos lectores se han identificado con su personalidad atormentada, se han reconocido en su actitud desesperada, pero en esta valoración se olvida un aspecto importante de la obra de Kafka, sobre el que su amigo Urzidil llamó la atención poco después de su muerte, y que no se puede ignorar o dejar que desaparezca bajo el manto del pesimismo y de la angustia. Hablamos del insobornable realismo de Kafka y de su gran ironía, de un humor que posee una fuerza de penetración extraordinaria, capaz de desenmascarar lo falso e inauténtico en la existencia humana. Este realismo y humor, esta ironía, no se puede olvidar, también se encuentran en la obra de Kafka. Forman parte de su estrategia para afrontar una existencia que para él había perdido todo sentido racional e irracional.
En los recuerdos de Gustav Janouch sobre Kafka se encuentra un curioso pasaje sobre uno de los autores predilectos del autor praguense, me refiero a G. K. Chesterton, el creador del Padre Brown y el autor de ensayos en defensa de la fe católica. Para Kafka, en una época impía e irreligiosa como la suya, sólo quedaba la jovialidad como remedio contra la desesperación. Por esta razón le gustaba la obra de Chesterton, porque era tan jovial que casi se podía creer que había encontrado a Dios.Mucho se ha discutido entre los especialistas sobre el sentido de la obra de Kafka, ante todo sobre la posibilidad de encontrar un hilo conductor que nos lleve a través de sus textos procurándoles un ordenamiento lógico, tanto desde una perspectiva temática como biográfica.Por desgracia, no se ha llegado aún a una solución satisfactoria. Sin embargo, en Kafka se dan determinadas circunstancias básicas que iluminan, aunque tenuemente, sus escritos. Nos referimos a la tenacidad con que escribía. En pocos escritores encontramos esta hipertrofia de la voluntad, esta obsesión por confundir su ser mismo con la literatura.Se ha hablado de su egocentrismo a la hora de escribir. Y, efectivamente, Kafka apenas escribía para los demás, ante todo escribía para sí mismo.Con esta actividad pretendía otorgar un sentido a su "existencia vacía". Es posible que escribir cumpliese para Kafka en algunos momentos de su vida una función terapéutica, pero no llevemos demasiado lejos esta extendida opinión, escribir también supuso un esfuerzo excepcional que consumió todas sus energías. En Kafka se cumple el mandamiento nietzscheano de "escribir con sangre". Todo lo que obstruía o impedía su dedicación plena a la literatura fue considerado un estorbo, una tortura: la familia, la profesión, el matrimonio.Kafka consideraba la literatura como su forma de existencia natural, pero, en colisión con su vida profesional y familiar, una forma de existencia imposible. A Rudolf Steiner, el fundador de la antroposofía, le confesaba: "No sólo a causa de mis relaciones familiares, tampoco podría vivir de la literatura a causa de la lentitud con que se originan mis obras y de su carácter tan especial; además, mi salud y mi carácter me impiden llevar una vida que, en el mejor de los casos, sería incierta. Por esta razón soy un funcionario en una compañía de seguros. Sin embargo, estas dos profesiones nunca podrán ser compatibles y permitir una felicidad conjunta. La mayor felicidad en la primera supondría la mayor desgracia en la segunda". Así pues, Kafka se definía como una existencia imposible que sólo adquiría sentido en la labor imposible de escribir. Ni su existencia profesional, ni personal, ni familiar, ni literaria poseían un punto de anclaje, su situación sólo se puede explicar como un desarraigo radical. Sus intentos por emanciparse de la familia y dedicarse plenamente a la literatura no eran más que, imitando el estilo heideggeriano, "el arraigo en el desarraigo". Esta tensión anímica le proporcionó la sensibilidad necesaria para, intencionadamente o no, describir en un ámbito literario la transición de la metafísica al nihilismo, la ruptura definitiva de este mundo con la Verdad...


LINKS

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Franz Kafka.
Relatos de Kafka
El álbum de Franz Kafka
Franz Kafka en Chequia.cz

LISTADO OBRAS DE KAFKA:

DESCRIPCION DE UNA LUCHA (1904)
CABALGATA
PASEO
EL GORDO
HUNDIMIENTO DEL GORDO
PREPARATIVOS PARA UNA BODA EN EL CAMPO
LOS AEROPLANOS DE BRESCIA (1909)
MUCHO RUIDO (1911)
DISCURSO SOBRE LA LENGUA YIDDISCH (1912)
LA CONDENA (1912)
AMERICA (1912)
EL FOGONERO
EL TÍO
UNA QUINTA EN LAS AFUERAS DE NUEVA YORK
CAMINO A RAMSÉS
BOTE OCCIDENTAL
EL CASO ROBINSON
UN ASILO
EL GRAN TEATRO INTEGRAL DE OKLAHOMA
LA METAMORFOSIS (1912)
CONTEMPLACIÓN (1913)
NIÑOS EN LA CARRETERA
DESENMASCARAMIENTO DE UN EMBAUCADOR
EL PASEO REPENTINO
RESOLUCIONES
LA EXCURSIÓN A LA MONTAÑA
DESGRACIA DE SOLTERO
EL COMERCIANTE
CONTEMPLACIÓN DISTRAÍDA
CAMINO A CASA
TRANSEÚNTES
EL PASAJERO
VESTIDOS
LA NEGATIVA
REFLEXIONES PARA JINETES
LA VENTANA A LA CALLE
EL DESEO DE SER PIEL ROJA
LOS ÁRBOLES
DESDICHA
EL PROCESO (1914)
EN LA COLONIA PENITENCIARIA (1914)
EL MAESTRO DE PUEBLO (EL TOPO GIGANTE)
BLUMFELD, UN SOLTERÓN (1915)
UN MEDICO RURAL (1916)
UN MÉDICO RURAL
EL NUEVO ABOGADO
EN LA GALERÍA
UN VIEJO MANUSCRITO
ANTE LA LEY
CHACALES Y ÁRABES
UNA VISITA A UNA MINA
LA ALDEA MAS CERCANA
UN MENSAJE IMPERIAL
PREOCUPACIONES DE UN JEFE DE FAMILIA
ONCE HIJOS
UN FRATRICIDIO
UN SUEÑO
INFORME PARA UNA ACADEMIA
LA MURALLA CHINA Y OTROS RELATOS (1918)
LA MURALLA CHINA
EL ESCUDO DE LA CIUDAD
DE LAS ALEGORÍAS
¡OLVÍDALO!
UNA PEQUEÑA FÁBULA
POSEIDÓN
LA PARTIDA
UNA CRUZA
EL CAZADOR GRACCHUS
FRAGMENTO PARA EL CAZADOR GRACCHUS
UN GOLPE A LA PUERTA DEL CORTIJO
EL PUENTE
DE NOCHE
EL TIMONEL
EL TROMPO
UNA CONFUSIÓN COTIDIANA
EL JINETE DEL CUBO
EL MATRIMONIO
EL VECINO
LA PRUEBA
ABOGADOS
REGRESO AL HOGAR
COMUNIDAD
EL BUITRE
EL
PROMETEO
EL SILENCIO DE LA SIRENAS
LA FATIGA
DE LA MUERTE APARENTE
LA VERDAD SOBRE SANCHO PANZA
LA CONSTRUCCIÓN
INVESTIGACIONES DE UN PERRO
CARTA AL PADRE (1919)
EL CASTILLO (1922)
UN ARTISTA DEL HAMBRE (1923)
UNA MUJERCITA
UN ARTISTA DEL HAMBRE
UN ARTISTA DEL TRAPECIO
JOSEFINA LA CANTORA
CONSIDERACIONES ACERCA DEL PECADO

.

¿QUIERES SALIR AQUI? , ENLAZAME

-

-