-

.

SEARCH GOOGLE

..

-

Mostrando entradas con la etiqueta aristoteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aristoteles. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2009

ARISTOTELES (384-322 a. de C.)

ARISTOTELES
(384-322 a. de C.)
-
Nació en Estagira (Macedonia) y murió en Calcis (Eubea).
Filósofo griego.
Fue uno de los pensadores más grande de todos los tiempos.
A los 18 años partió hacia Atenas,
y por 20 años fue discípulo en la academia de Platón,
del que fue el discípulo preferido.
Fallecido su maestro llevó a cabo una gira por Asia Menor,
en donde se relacionó con Filipo II rey de Macedonia,
que le encargó la educación de su hijo Alejandro.
Cuando Alejandro, es elevado al trono,
Aristóteles vuelve a Atenas y crea una academia en donde daba lecciones
paseando con sus alumnos por los jardines ,
circunstancia que dio motivo al título de peripatéticos.
La enemistad reinante entre Atenas y Macedonia
obligó a a este a radicarse en Calcis,
lugar en donde muere un año después.
Su pensamiento tuvo influencia decisiva en la civilización occidental,
sobre todo en el medioevo,
como Santo Tomás de Aquino, Averroes.
Comprendió todo el saber de su época,
fue el primero en hacer una clasificación de la ciencias
en Teoréticas (matemáticas, física y metafísica),
Prácticas (ética, política , económica)
y Poéticas (poesía y retórica).
En esta clasificación no incluye a la Lógica,
por que por medio de ella,
se deben discutir todas las antes descriptas.
La lógica y la metafísica fueron en verdad descubiertas por él.
Sus obras han llegados hasta nuestros días,
a través de sus discípulos bajo los títulos de:
Organón o de Tratado de Lógica, Metafísica, Física, Política
, Del Cielo, De la Generación y la Corrupción, Metereología, Historia de los Animales,
El Alma, Moral a Nicodemo,
Moral a Eudemo y Gran Moral,
Retórica, Poética y Parva Naturalia.

miércoles, 28 de octubre de 2009

ALEJANDRO MAGNO: (290-323 a.d.c.)

ALEJANDRO MAGNO: (290-323 a.d.c.)
-
Luego de la guerra del Peloponeso, entre Esparta y Atenas ,
que duró 30 años y Atenas fue vencida,
ambas ciudades quedaron en un estado decadente y debilitado.
Filipo II rey de Macedonia, estado al norte de Grecia,
aprovecha esta oportunidad, avanza con su poderoso ejército y se apodera de toda Grecia.
Al poco tiempo es asesinado y le sucede en el trono su hijo
Alejandro, llamado el Grande
por sus conquistas.
Alejandro era del tipo de belleza física que gustaba a los griegos.
A los 13 años fue discípulo de Aristóteles,
el cual le enseñó cuanto sabía sobre música, literatura, medicina y filosofía.
Desde muy joven fue arrastrado por la ambición de conquista,
a tal punto que cuando veía los triunfos de su padre repetía una y otra vez
"no me dejará nada para mí".
A los veinte años fue dueño del trono
y comenzó castigando a los responsables de la muerte de su padre,
luego al mando de su ejército se dirigió al Oriente,
y conquistó un vasto imperio,
que comprendía: Egipto(en Africa),Asia Menor, Arabia, etc.
En Egipto fundó Alejandría.(fundó más de 70 ciudades)
Alejandro, luego de recorrer 19.000 Km. deseaba llegar al río Ganges,
pero su ejército estaba rendido.
Viendo este estado regresa a Babilonia,
y realiza festejos que duran una semana.
Estas fiestas no eran más que orgías desenfrenadas,
en donde muchos cortesanos morían a causa de los excesos de comida y bebidas.
Se dice que en un banquete llegaron a morir 42 convidados por indigestión.
Alejandro pensaba emprender nuevas hazañas pero la muerte lo sorprendió
en unas de esas orgías, a la edad de 33 años.
Su gran monarquía se desmembró,
ya que comenzaron las luchas entre su generales,
para repartirse su territorio.
Alejandro fue un amante de la cultura griega.
Siempre trató de proteger la ciencia.
En cada país que conquistaba mandaba a recoger especies de plantas
y animales para su estudio a través de Aristóteles,
a quien subvencionó para que formara una preciosa biblioteca.
También confeccionó mapas de todos las zona conquistadas.
Al morir fue enterrado en un cofre de oro.
----------------
Comentario:
----------------
Alejandría:
Se ha hablado de Alejandría como de un centro cultural
de gran importancia.
Esta ciudad, a orillas del Nilo,
fue fundada el año 331 a. J.C.
por Alejandro Magno.
Se dice que su biblioteca contenía 1.100.000 manuscritos.
Los nobles y los aristócratas gustaban
de rodearse de sabios, y las discusiones públicas,
las reuniones en academias y las controversias eran constantes.
Aquella enorme riqueza para la civilización
desapareció cuando el árabe Omán,
el año 640 de nuestra era,
quemó más de medio millón de manuscritos para alimentar las calderas de los baños.
Además pensaba que si esos libros
hablaban del islam, era muchos y si no hablaban, sobraban.

.

¿QUIERES SALIR AQUI? , ENLAZAME

-

-