-

.

SEARCH GOOGLE

..

-

Mostrando entradas con la etiqueta cabala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabala. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2010

Datos Biograficos : ELIPHAS LEVI

Datos Biograficos:

Eliphas Levi nació en Paris, Francia, el ocho de febrero de 1810. Hijo de un zapatero.

De muchacho fue muy inteligente por lo cual su padre decidió enviarlo a la iglesia de

St. Sulpice para que recibiera allí su educación. Así decidió consagrarse a la vida

religiosa y se hizo sacerdote. Se dice que años mas tarde fuera expulsado por sostener

ideas heréticas y por no poder cumplir con su voto de castidad.

En algún momento conoció a una pareja de místicos de apellido Ganneau, El Sr.

Ganneau aclamaba ser la reencarnación de Luis XVII y también se declaraba profeta.

Su esposa decía ser la reencarnación de Maria Antonieta. De esta manera Elifas se

convirtió en uno de los seguidores de Ganneau con quien recibió sus primeras lecciones.

En 1852 conoció a J.M.H.Wronski quien lo orientó hacia el ocultismo y la cábala. En

1854 se relacionó con el novelista inglés Bulwer Lytton y con el doctor Ashburner,

quienes pertenecían a la Hermetic Brotherhood of Luxor, realizando con ellos

experimentos teúrgicos. Iniciado en la Masonería el 14 de marzo de 1861 en la Logia

Rosa del Perfecto Silencio del Gran Oriente de Francia. Consta en los registros

masónicos que Lévi asciende al tercer grado de Maestro el 28 de agosto de 1861. Antes

de su iniciación masónica había publicado dos importantes obras: Dogma y ritual de

Alta Magia (1854) e Historia de la Magia (1860). En 1873 se hizo miembro de la

Sociedad Rosacruciana in Anglia (SRIA). En este periodo el Dr. Woodman era el

secretario de la orden y cinco años mas tarde seria elevado al rango de Mago Supremo.

Woodman fundaría una nueva orden mas tarde llamada la Orden del Dorado Amanecer

en donde incorporaría las creencias de Eliphas.

El introdujo una serie de enseñanzas muy importantes que darian forma al ocultismo

moderno, de hecho a Levi se le considera el padre del ocultismo moderno. En el año

1460 Marcelo Ficcino traduciría el Corpus Hermeticum, un cuerpo de textos greco

egipcios ricos en enseñanzas esotéricas como la reencarnación , las esferas, los siete

cuerpos, y la inmortalidad de la mente superior o inteligencia.. Los conceptos claves

enseñados hoy en las distintas escuelas esotericas son derivaciones de las enseñanzas en

el Corpus. Mas tarde un joven cabalista llamado Picco de la Mirandola tomaria la

Cabala hebrea y la fusionaría con las enseñanzas del Corpus y Giordano Bruno

desarrollaría la técnica de usar imágenes nemotécnicas como puertas a otros mundos o

estados de conciencia. Sin embargo todos estos progresos fueron detenidos por la

inquisición y la quema de brujas y mas tarde por la reforma protestante. Como

resultado se formaron Sociedades Ocultas con el propósito de transmitir las enseñanzas

de manera muy secreta, se instituyeron palabras de paso y signos de reconocimientos

todos ellos muy secretos. Sin embargo para el 1850 Francia habria levantado la ley que

prohibía escribir sobre la Magia y Eliphas Levi hizo su entrada triunfal.

Elifas Levi comienza explicando que existe dentro de todas las religiones del mundo

una tradición esotérica que es universal, que existe una fraternidad universal de

iniciados en la doctrina esotérica, el esoterismo es pues la verdad que se encuentra en

todas las religiones y que las explica a todas. Este concepto del esoterismo como

fuente de todas las religiones es introducido por Levi y luego copiado por otros

prominentes esoteristas como Madame Blavatsky. Además de esto Levi utiliza por

primera vez el termino ocultismo y ocultista para definir esta enseñanza universal.

Levi también insiste en considerar el Tarot como un Libro Sagrado, capaz de explicar

todos los misterios, un resumen de la doctrina universal. Es el la primera persona que

traza un paralelismo entre los veintidós arcanos mayores del tarot con las veintidós

letras del alfabeto hebreo. También el Levi el primero en establecer una diferencia

entre el Pentagrama con la punta hacia arriba y el pentagrama con la punta hacia abajo

el cual considera estar al revés y por primera vez lo asocia con el demonio dibujando la

cabeza de un macho cabrio dentro de este de manera que los cuernos son las dos puntas

de la estrella. El pentagrama en su estado natural representaría a un hombre con los

pies y manos abiertos, la cabeza arriba dominando sobre los órganos inferiores es decir

la mente gobernando las pasiones.

El Concepto de Cuerpo Astral y el mundo astral tal y como se comprende hoy dia es

original de Levi, el termino astral para designar a esta fuerza y mundo es muy suyo

aunque hay que decir que estos misterios fueron explicados usando una terminología

diferente por Cornelius Agripa y el Corpus Hermeticum per se. Elifas Levi reconoce

como fue influenciado por el Libro llamado El Mago de Francis Barret, a su vez esta

obra es prácticamente un plagio de la obra de Cornelius Agripa Oculta Filosofía.

En su libro Historia de la Magia, Elifas explica como la gente de la India son los

descendientes de Caín y agrega que estos poseen la cabala de una manera corrupta y

critica fuertemente los conceptos de la religión vedica como perniciosos e inmorales.

Esto causa que Elena Petrovna Blavatsky, la madre del ocultismo moderno por asi

decirlo entre en una batalla filosófica con el a través de sus libros, .Blavatsky como ya

se dijo toma el concepto del esoterismo como verdad universal y también hace uso del

concepto de la Luz Astral y del Cuerpo Astral, sin embargo la Blavatsky critica la

cabala y agrega que los cabalistas modernos perdieron hace mucho la clave para

interpretar la Biblia y que la verdadera sabiduría esotérica no solo se enseña en secreto

en los monasterios de la india si no que es precisamente desde la india que este

conocimiento se esparció hacia el resto del mundo pasando de la india a Egipto, de

Egipto a Grecia, y de Grecia al resto del mundo. Blavatsky abundaría mucho mas que

Levi no solo en lo que respecta a la naturaleza de la Luz astral pero también revelaría la

existencia de otros planos y dimensiones que explica con todo lujo de detalles,

penosamente Blavatsky echa a un lado a la cabala y a la magia ceremonial por

considerarlas muy peligrosas.

Eliphas Levi muere el 31 de Mayo de 1875.

Frater Alastor.

domingo, 5 de agosto de 2007

EL MUNDO MEDIEVAL - EN UNA EPOCA OSCURA...

EL MUNDO MEDIEVAL





UN BREVE RESUMEN, SOBRE LOS LLAMADOS "SIGLOS OSCUROS"


1.



Introducción



Durante la Edad Media el esoterismo no dejó de caminar más o menos subterráneamente, a pesar de la lucha encarnizada emprendida por el Papado contra todas las herejías. Durante ese dilatado período,hubo gran número de organizaciones iniciáticas, algunas de las cuales trataban de mantenerse apartadas de las controversias teológicas, como el Compañonaje, otras eran francamente anticatólicas y depositarias de doctrinas heterodoxas. Doctrinas teosóficas de todas clases que se abrevaban en las más diversas fuentes, desempeñaron un gran papel: la Cábala o tradición hebraica; las doctrinas iluministas, en que reaparecen las antiguas tradiciones gnósticas; la alquimia y las especulaciones propiamente herméticas... Las corrientes ocultas de aquel período son aún muy mal conocidas, particularmente sus relaciones con las doctrinas orientalles: es conocido el papel desempeñado por las Cruzadas sobre el particular. (Sería interesante, en particular, estudiar los vínculos de la tradición hermética con el simbolismo utilizado por las órdenes de Caballería que se constituyeron en el momento de aquellas expediciones: los blasones usan abundantemente colores simbólicos,






2.


Las corporaciones



Entre las múltiples agrupaciones medievales, las más célebres son las Guildas o corporaciones de oficios, en las cuales existían ritos iniciáticos, y cuyos usos se perpetuaron hasta mucho después.

La más sabia de esas Guildas era la de los «Albañiles»[maçons], constructores de los palacios y de las catedrales, adeptos del Arte real que entonces era la arquitectura, y depositarios de antiguos secretos:

«Con todo derecho puede afirmarse que la geometría esotérica pitagórica se transmitió desde la antigüedad hasta el siglo XVIII, por un lado a través de las cofradías de constructores (que a la vez se transmitieron, de generación en generación, un ritual iniciático en que la geometría desempeñaba un papel preponderante), y por otro, por la Magia, por los rosetones de las catedrales y los pentáculos de los magos»

De esos «Maestros de Obra», de esa masonería operativa,nació la francmasonería especulativa. En cuanto al Compañonaje, cuyos diferentes «Deberes» rivales se repartían los picapedreros, los cerrajeros, los carpinteros, y que por lo demás subsiste hoy, numerosas novelas han popularizado las costumbres: los lazos y el bastón simbólicos; la «Vuelta a Francia»; los «cayennes», especies de mesones donde la «Madre» se ocupa del albergue y de la ropa de los compañeros...

El rasgo común de todas esas Hermandades es la existencia de signos de reconocimiento, de ritos iniciáticos de afiliación, de tradiciones que llegan a la más remota antigüedad, algunas de las cuales se encuentran en la Masonería moderna, como la célebre leyenda de la construcción del Templo de Jerusalén por Hiram.


3.



La leyenda del Grial



El Grial [o Graal] es el vaso sagrado, la copa que, según la leyenda, sirvió en la Cena, y en la cual José de Arimatea recogió la sangre y el agua que manaban de la herida que la lanza del centurión Longino hizo en el costado de Cristo; parece que el propio José de Arimatea transportó luego el Grial a Gran Bretaña. Dicho vaso sagrado, que contiene el «brevaje de la inmortalidad», aparece en gran número de leyendas medievales relativas a la «Búsqueda del Grial», es decir, a la busca de la Sabiduría perdida; todos conocemos la famosa Mesa Redonda construida por el Rey Arturo, siguiendo los planos del encantador Merlín, y destinada a recibir el Grial cuando uno de los doce caballeros llegara a conquistarlo, y lo llevara de Gran Bretaña a la Armórica. (La copa del Grial fue labrada por los ángeles en una esmeralda desprendida de la frente de Lucifer cuando éste cayó; confiado a Adán en el Paraíso terrenal, perdido después del pecado original, el Grial fue recobrado por Set, que pudo entrar al Paraíso terrenal, y luego por otros, antes de Cristo.) La pérdida del Grial es, en suma, la pérdida del Conocimiento, «perdido», o mejor, oculto y que se trata de volver a encontrar.

En esas tradiciones se entrevé un vínculo entre el esoterismo cristiano y la tradición céltica, es decir, druídica: sus orígenes son, por lo demás, bastante misteriosos. Todas esas leyendas parecen haber sido utilizadas por gran número de agrupaciones más o menos iniciáticas, y sin duda también por los albigenses...

Según Henri Martin , habría habido también una suerte de Orden de Caballería oculta, la Masenia del Santo Graal, cuyas huellas encontraba en una obra bastante posterior, el Titurel:

«Ya no es en la isla de Bretaña, sino en Galia, en los confines de España, donde se conserva el Grial. Un héroe llamado Titurel funda un templo para depositar el santo Vaso en él, y es el profeta Merlín quien dirige esta construcción misteriosa, pues fue iniciado por José de Arimatea, en persona en el plano del Templo por excelencia, del Templo de Salomón. La Caballería del Graal se convierte aquí en la Masenia, esto es, en una Francmasonería ascética, cuyos miembros se llaman Templistas, y aquí puede verse la intención de unir a un centro común, figurado por ese Templo ideal, la Orden de los Templarios y las numerosas cofradías de los constructores que entonces renuevan la arquitectura del medioevo. Esto nos permite entrever mucho de lo que podría llamarse la historia subterránea de aquellos tiempos, mucho más complejos de lo que se cree...»


4.



Los cátaros





Los cátaros (es decir: los «puros»), llamados también albigenses, porque eran particularmente numerosos en la región de Albi, son célebres sobre todo por la encarnizada lucha que la Iglesia y la Realeza emprendieron contra ellos, exterminándolos por todos los medios. Sus doctrinas, que se distinguen por su pesimismo, son bien conocidas: llevando al extremo la doctrina de los dos principios del Bien y del Mal, declaraban que el universo entero había sido creado por el Príncipe de las Tinieblas, y de ahí concluían en una moral ascética, que condenaba el casamiento, la generación, y la vida misma, mala en sí, puesto que aprisiona el alma luminosa en la materia tenebrosa... A decir verdad, únicamente los Perfectos estaban sujetos a estricto ascetismo; en cuanto a los simples Auditores, gozaban de una moral más suave. Paradójicamente, por lo demás, esos herejes eran, en cierto sentido, mucho más «optimistas» que la Iglesia: al hacer de la Tierra el «Reino de Satanás», los cátaros excluían el infierno del más allá, del mundo suprasensible y espiritual; al cabo de los tiempos, todos los espíritus, luego de pasar por gran número de reencarnaciones, quedarían salvados, toda la Luz librada de las Tinieblas. La literatura ocultista atribuyó a los cátaros toda clase de creencias esotéricas que les eran extrañas. No por eso dejaban de tener ceremonias y ritos iniciáticos, prácticas diversas que tenían por finalidad separar el espíritu de este mundo y librar el alma, cautiva de su cuerpo; algunos hasta querían conseguirlo bruscamente por la Endura, acto que consistía en dejarse morir de hambre; pero la mayoría se limitaba a los ritos iniciáticos propiamente dichos, que permitían alcanzar la iluminación espiritual por el ascetismo y diversas técnicas que permitían separar momentáneamente el alma del cuerpo. «Los cátaros - escribe Aroux - tenían ya en el siglo XII signos de reconocimiento, santo y seña, y una doctrina astrológica».

La «cruzada» empeñada contra los albigenses es demasiado conocida para que hablemos de ella. Sin embargo, debe señalarse que las doctrinas cátaras sobrevivieron a la degollina de sus sacerdotes. Los Trovadores, que habían demostrado ser auxiliares fervientes y devotos de la herejía albigense, siguieron propagando en su «gaya ciencia» las ideas proscritas por la Inquisición.



5.



Los Templarios



El esoterismo de los templarios sigue siendo un enigma. Es conocida la historia de esa famosa Orden, fundada en 1117 para la protección de los peregrinos en Tierra Santa, cuya regla había sido establecida por San Bernardo: después de combatir mucho tiempo a los sarracenos, los templarios debieron por último retirarse a Siria luego de la reconquista del país por los musulmanes, pero habían adquiridio gran poderío y riquezas en la cristiandad, y poseían encomiendas en todos los reinos de Europa. El proceso intentado por el envidioso Felipe el Hermoso a esos hombres demasiado influyentes ha sido referido a menudo: todos sabemos de qué manera el soberano acabó por arrancar al papa Clemente V la condena de los templarios con la acusación de «renegar de cristo, apostatar, entregarse a actos de idolatría y a horribles libertinajes en el curso de ceremonias secretas». Después de un largo proceso y la disolución de la Orden pronunciada por la Bula papal de 1312, el Gran Maestro Jacques de Molay y gran número de templarios fueron quemados vivos en París, en 1314.

¿Tenían los templarios una doctrina secreta y ritos de iniciación? El problema ha suscitado gran número de interpretaciones; ciertos historiadores niegan categóricamente la existencia de un esoterismo templario, y otros, al contrario, no vacilan en hacer derivar la francmasonería de la Orden mártir. En realidad, bien parece que los templarios tuvieron un culto secreto y doctrinas reservadas a los iniciados, y que esas doctrinas heterodoxas les fueron transmitidas por heréticos musulmanes - quizás los asesinos, con quienes tuvieron relaciones -, herederos de especulaciones gnósticas. Pero conocemos muy mal dicho esoterismo, tanto más cuanto que los documentos seguros faltan casi totalmente. El historiador se ve reducido a conjeturas, con respecto a las figuras bafométicas (de bafometo = «inspiración del Espíritu»), especie de ídolos andróginos, que representan la unión de los principios masculinos y femeninos, cuyo papel en los rituales secretos no ha podido ser precisado con suficiente certeza. Aroux, citando a Von Hammer, hace alusión a «símbolos gnósticos impresos en un talismán hallado, en el siglo XVII, en la tumba de un templario, muerto antes de la destrucción de la Orden», y asimismo a:

«...dos cofrecillos descubiertos, uno en Borgoña, el otro en Toscana, sobre los cuales se reconocen esos mismos símbolos, principalmente la cadena de Eones, representada por la houppe, las pruebas de fuego y del agua, el falo, el cteis, el toro de Mitra y la cruz ansada de los egipcios».

Y también a «esos emblemas extraños esculpidos en la puerta de algunas iglesias, donde parecen querer mostrarse y ocultarse, a un mismo tiempo, las doctrinas interiores del templo» (por ejemplo, en lo alto de la puerta principal de la iglesia Saint-Merri se halla un Bafometo, entre dos ángeles que le echan incienso). Pero ignoramos casi todo del esoterismo templario, y el historiador debe desconfiar de las descripciones demasiado precisas que dan ciertos ocultistas de los misterios practicados por los Caballeros.



6.



Dante y el esoterismo



Dante Alighieri (1265-1321) es el más célebre «iniciado» de la Edad Media: ese gran adversario del papado parece haber desempeñado un gran papel en las sociedades secretas de aquel entonces; era, en particular, uno de los jefes de la Fede Santa, Orden Tercera de filiación templaria. Y se hizo el intérprete de dicho esoterismo en su Divina Comedia, que es «una alegoría metafísico-esotérica, que vela y expone al mismo tiempo las fases sucesivas por las cuales pasa la conciencia del iniciado para alcanzar la inmortalidad»

Cada «Cielo» representa un grado de iniciación: el Infierno representa el mundo profano, el Purgatorio comprende las pruebas iniciáticas, y el Cielo es la morada de los Perfectos, en quienes se hallan reunidos y llevados a su cenit la inteligencia y el amor. En esta vasta síntesis aparecen toda clase de elementos: doctrinas paganas, gnósticas, cátaras, árabes, herméticas, etc. Se encuentran en particular los símbolos más típicos del hermetismo cristiano: la Cruz, la Rosa, el Águila, la Escala de las siete artes liberales, el Pelícano que se abre el pecho para alimentar a su cría (símbolo a la vez del Redentor del mundo y de la más perfecta humanidad). Es una verdadera máquina de guerra dirigida contra la Iglesia





7.


Alquimistas y cabalistas



Como hemos podido darnos cuenta, la Edad Media fue una época en que los cultos secretos y las doctrinas esotéricas proliferaron, propagados por numerosas organizaciones iniciáticas. Citemos, a ese respecto, las sociedades secretas que agrupaban a los alquimistas, cuyas doctrinas y prácticas no dejaron de desarrollarse durante todo ese período, a pesar de las repetidas condenas de la Iglesia.

También hay que mencionar a los rabinos cabalistas, que se agruparon en una suerte de escuelas, pequeñas capillas cerradas. El sentido etimológico de la palabra Cábala es «tradición». Ese esoterismo hebraico, cuya influencia había de ser tan grande sobre numerosos pensadores cristianos, tiene remotas raíces en las doctrinas puramente judaicas y también en las otras tradiciones, principalmente las ideas gnósticas: las obras de los cabalistas son una especie de depósito en el que han venido a acumularse los residuos de los sistemas teosóficos más diversos. Había una Cábala práctica, suerte de enciclopedia de conocimientos mágicos de todas clase, junto a diversos procedimientos que permitían obtener el éxtasis místico, y aun llegar a poner a algunos sujetos en trances hipnóticos. Pero había sobre todo una Cábala especulativa, que interpretaba alegóricamente los textos sagrados, utilizando diversas técnicas de permutación de letras. (Gematria, Notarikón, Temurah, Teruf), y que intentaba penetrar los más profundos misterios de la Creación (Maaseh heresit,«Historia del Génesis») y de la constitución del Universo (Maaseh Merkabah, «Historia del carro celestial»). Los dos textos de base de las especulaciones cabalísticas eran el Sefer( o Sepher) Yetsirah («Libro de la Formación»), sin duda del siglo VIII, y el Séfer - ha - Zohar («Libro del Esplendor), redactado en España hacia fines del siglo XIII; esta última obra ejerció, sobre todo a partir del siglo XVI, considerable influencia sobre casi todas las doctrinas esotéricas que vieron la luz.

No podemos resumir, siquiera brevemente, el inmenso cuerpo de doctrinas que forman las especulaciones cabalísticas: nos premitimos remitir a las obras especializadas . Sin embargo, he aquí el principio de base, enunciado por J.Boucher :

«Dios puede ser considerado en sí o en su manifestación. En sí, antes de toda manifestación, Dios es un ser indefinido, vago, invisible, inaccesible, sin atribución precisa, parecido a un mar sin orillas, a un abismo sin fondo, a un fluido sin consistencia, imposible de conocer por ninguna razón, por consiguiente, de ser representado, sea por una imagen, sea por un nombre, sea por una letra, ni siquiera por un punto. El menos imperfecto de los términos que puede emplearse sería el Sin fin, el Indefinido o Ain Sof, que no tiene límite, o Ain el No - Existente, el No-ser.

«En cuanto Dios se manifiesta se hace accesible, cognoscible; se le puede nombrar; y el nombre que se le da se aplica a cada manifestación o exteriorización de su ser. El Ain Sof, el Ain se manifiesta de diez maneras por o en las sefirot [sephirot]. Cada una de éstas, la Corona, la Sabiduría, la Inteligencia, la Gracia, la Fuerza, la Belleza, la Victoria, la Gloria, el Fundamento y la Realeza, constituye un modo especial de revelación o de notificación del Ain Sof y permite nombrarlo. Cada círculo, limitación o determinación del Ain Sof, es una sefirah...

«La Cábala considera también a Dios bajo la forma del Adán celeste, el Adán Quadmón, y localiza las sefirot en cada uno de sus miembros, aplicando la ley de los contrarios y la ley sexual»

De ahí el diagrama conocido con el nombre de árbol de las Sefirot.



8.



La brujería



Este rápido vistazo sobre las iniciaciones medievales no sería completo si no hiciéramos alusión a la brujería. Han existido, según parece, asociaciones secretas de brujos y brujas, celebrando sus ritos en fechas fijas. Por paradójico que parezca, la brujería constituye una especie de culto y aun de religión, pero de religión a redopelo.

Como se ha hecho notar muchas veces, «no es posible separar desde la Edad Media en que ellas dominan, las dos nociones paralelas y antinómicas de Dios: el bien, y del Diablo: el mal. Es, pues, fácil comprender que si se levantaban altares a Dios, si existía toda una liturgia, con misas y fiestas que se le ofrecían, también habían de existir ceremonias tan fervorosamente dedicadas al Diablo. Si la Iglesia misma consideraba al Diablo como un ángel caído, muy poderoso y un "casi igual" ; si, por añadidura, un pacto con él aseguraba, no después de la muerte, sino en la vida terrenal, felicidades y riquezas ciertas, era muy tentador para quienes una fe sólida no ataba a Cristo... probar con el Diablo ». Las prácticas y el culto satánicos han sido abundantemente descritos en obras especializadas . El estudio de esa forma aberrante de iniciación es, por lo demás, del más alto interés para el historiador de las religiones: en las prácticas místico-eróticas del Sabbath se encuentra sin duda un eco lejano y pervertido de un antiguo culto pagano de la fecundidad .



UN BREBE RESUMEN DE ALGUNAS DE LAS COSAS QUE SE CONOCEN DE LOS "TIEMPOS OSCUROS", AQUI, PUEDE MANDAR Y HA MANDADO EN MUCHOS SITIOS LA ESPECULACION, POR LA GRAN HISTORIA "PERDIDA" POR LOS INQUISIDORES, Y OTRAS PARTES INVENTADAS POR LOS "GOBERNANTES, Y LA IGLESIA, BASE DEL PODER EN ESTOS TIEMPOS"; HASTA EL HECHO DE SABER LEER Y ESCRIBIR FUERA DE LOS SITIOS "NORMALES"(IGLESIA), SE PODIA CONSIDERAR BRUJERIA, TIEMPO DE ANALFABETISMO, Y TERROR PSICOLOGICO, INTRODUCIDO POR SUS MISMOS "SALVADORES".

.

¿QUIERES SALIR AQUI? , ENLAZAME

-

-