DILAN THOMAS
PEQUEÑA BIOGRAFIA
La obra de Dylan Thomas, galés, alcohólico, y bohemio, revaloriza el poder creador de la imaginación y la gran función alumbradora que el mundo cotidiano y el mítico, entremezclados, tienen para la poesía. Prueba de ello la constituyen los textos reunidos en este volumen bajo el título genérico de El visitante y otras historias, selección realizada por Thomas antes de su muerte.
Estos catorce textos del celebrado autor del Retrato del artista cachorro compendian la casi totalidad de sus preocupaciones temáticas y expresivas: el sentimiento mágico de la Naturaleza y la pasión del hombre por sus orígenes, así como los paraísos de la infancia, son los motivos recurrentes de estas páginas. Su ardor vital y su fabuloso verbo creador exploran ámbitos inéditos y siguen, como en el caso de Blake y Rimbaud, el camino iluminado de todos los poetas visionarios anteriores.
Dylan Thomas nació en Swansea en 1914. Cursó estudios en la Grammar School de esta ciudad, donde su padre era profesor de inglés. Considerado no apto para el servicio militar, durante la II Guerra Mundial trabajó en el cine, realizando documentales para el Ministerio de Información Británico. Fue redactor del South Wales Evening Post. Como poeta se adscribió al movimiento «Nuevo Apocalipsis», que representaba una reacción contra la generación de Auden. Murió en New York en 1953, cuando realizaba una gira dando conferencias por los Estados Unidos.
Otras obras del autor: Dieciocho poemas (1934), Mapa de amor (1939), Muertes e ingresos (1946), Poemas reunidos (1952), El doctor y los demonios (1953), Bajo el bosque lácteo (1954), Con distinta piel (1955).
Historias recopiladas
El visitante y otras historias, con exclusión del relato «El mapa del amor», fue publicado por la editorial Alfaguara–Nostromo, en 1975. En aquella ocasión, el editor consideró oportuno variar el orden de los textos y excluir el relato mencionado. Para la presente versión se ha optado por seguir fielmente la edición original, que estuvo a cargo de Daniel Jones, gran amigo de Dylan Thomas.
Los cuentos y ensayos contenidos en esa obra fueron escogidos personalmente por su autor, antes de morir, como representativos del tipo de escritos que a él le hubiera gustado ver preservados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario